Que tomar para fortalecer los huesos: calcio y vitamina D
03/03/2025

Cuando se trata de cuidar nuestra salud ósea, hay dos nutrientes que destacan por encima del resto: el calcio y la vitamina D. ¿Te has preguntado alguna vez qué tomar para fortalecer los huesos? En este post, voy a compartir contigo los alimentos y suplementos que pueden ayudarte a mantener tus huesos fuertes y saludables. Además, exploraremos la importancia del ejercicio en este proceso. ¡Vamos a ello!
Alimentos ricos en calcio para huesos fuertes
Lácteos: leche, yogur y queso
Los productos lácteos son una de las fuentes más conocidas de calcio. Aquí te dejo algunos ejemplos:
- Leche: Una taza de leche puede contener entre 300 y 400 mg de calcio.
- Yogur: Además de ser delicioso, un yogur puede aportar hasta 450 mg de calcio.
- Queso: Variedades como el queso cheddar pueden tener hasta 200 mg de calcio por porción.
Vegetales de hoja verde: espinacas y col rizada
Si prefieres evitar los lácteos, los vegetales de hoja verde son una excelente alternativa. Algunos de los más ricos en calcio son:
- Espinacas: Aunque contienen oxalatos que pueden interferir con la absorción, son una buena fuente de calcio.
- Col rizada: Este vegetal es muy nutritivo y aporta una cantidad significativa de calcio.
Pescado: sardinas y salmón
El pescado no solo es una fuente de proteínas, sino que también puede ser rico en calcio. Considera incluir:
- Sardinas: Enlatadas con espinas, son una excelente fuente de calcio.
- Salmón: Además de ser rico en omega-3, también aporta calcio.
Suplementos de calcio: ¿son necesarios?
Tipos de suplementos de calcio disponibles
Si sientes que no estás obteniendo suficiente calcio de tu dieta, los suplementos pueden ser una opción. Existen varios tipos:
- Carbonato de calcio: Es el más común y económico.
- Citrato de calcio: Más fácil de absorber, especialmente para personas con problemas digestivos.
Beneficios y riesgos de los suplementos
Tomar suplementos de calcio puede ser beneficioso, pero también conlleva ciertos riesgos. Aquí te dejo algunos puntos a considerar:
- Beneficios: Ayuda a prevenir la osteoporosis y fortalece los huesos.
- Riesgos: Un exceso de calcio puede llevar a problemas renales y cardiovasculares.
Alimentos ricos en vitamina D para huesos
Pescado graso: salmón y atún
La vitamina D es crucial para la absorción del calcio. Los pescados grasos son una de las mejores fuentes:
- Salmón: Una porción puede contener hasta 570 UI de vitamina D.
- Atún: También es una buena fuente, especialmente el atún enlatado.
Yema de huevo y alimentos fortificados
Además del pescado, hay otros alimentos que pueden ayudarte a obtener vitamina D:
- Yema de huevo: Contiene una pequeña cantidad de vitamina D.
- Alimentos fortificados: Muchos productos lácteos y cereales están enriquecidos con vitamina D.
Suplementos de vitamina D: ¿cuándo tomarlos?
Dosis recomendadas de vitamina D
La cantidad de vitamina D que necesitas puede variar según tu edad y estilo de vida. Generalmente, se recomienda:
- Adultos: 600 a 800 UI al día.
- Mayores de 70 años: 800 a 1000 UI al día.
Posibles efectos secundarios de los suplementos
Al igual que con el calcio, los suplementos de vitamina D deben tomarse con precaución. Algunos efectos secundarios pueden incluir:
- Niveles altos de calcio: Puede causar náuseas y debilidad.
- Problemas renales: Un exceso puede afectar la función renal.
Fuentes de proteínas para fortalecer los huesos
Carne magra: pollo y pavo
Las proteínas son esenciales para la salud ósea. Las carnes magras son una excelente opción:
- Pollo: Rico en proteínas y bajo en grasa.
- Pavo: Otra opción magra que aporta proteínas necesarias para la salud ósea.
Legumbres y nueces como alternativas
Si prefieres opciones vegetarianas, las legumbres y nueces son excelentes fuentes de proteínas:
- Legumbres: Frijoles, lentejas y garbanzos son ricos en proteínas y nutrientes.
- Nueces: Almendras y nueces son buenas fuentes de proteínas y grasas saludables.
Ejercicio regular para huesos saludables
Ejercicios de pesas y su impacto
El ejercicio es fundamental para mantener huesos fuertes. Los ejercicios de pesas son especialmente beneficiosos:
- Fortalecen los huesos: Ayudan a aumentar la densidad ósea.
- Previenen caídas: Mejoran el equilibrio y la coordinación.
Actividades de carga y su importancia
Además de las pesas, las actividades de carga son esenciales:
- Correr: Ayuda a fortalecer los huesos de las piernas.
- Caminar: Una actividad sencilla pero efectiva para mantener la salud ósea.
Hemos explorado diversas formas de qué tomar para fortalecer los huesos, desde alimentos ricos en calcio y vitamina D hasta la importancia del ejercicio. Pero, ¿realmente estás haciendo lo suficiente para cuidar tus huesos? ¿Te has planteado si tu dieta y estilo de vida son los adecuados? La respuesta podría cambiar tu perspectiva sobre la salud ósea.
¡Increíble! Descubre más contenido como Que tomar para fortalecer los huesos: calcio y vitamina D en esta alucinante categoría Nutrición. ¡No podrás creer lo que encontrarás!
Deja una respuesta